domingo, 20 de septiembre de 2009
punto blanco punto negro
El punto negro define el valor más oscuro de la imagen. Inicialmente en la herramienta niveles aparece con valor 0. Si cambiamos de sitio o incrementamos el valor de éste, lo que estamos diciendo es que a partir de ahora, el punto más oscuro de la imagen corresponderá con el nuevo que indiquemos.El resultado de mover el punto negro hacia la derecha implica que la imagen gana en contraste. Por lo que será el método que utilicemos para corregir éste último.Si no “invadimos” la gráfica, la imagen no sufrirá ninguna pérdida. Si al mover el triángulo, lo hacemos hasta un punto entrado en la gráfica, los valores que quedan a la izquierda (los puntos con esos niveles de luminosidad) se convertirán ahora en negros. Con ello perdemos algo de detalle, pero seguimos ganando en contraste por lo que deberemos valorar qué nos interesa más en cada momento y según el tipo de fotografía. Muy a menudo, “sacrificar” un poco de detalle en las sombras puede hacer que la imagen en sí gane mucho.El punto blanco es el valor más luminoso de la imagen. Inicialmente vale 255. Si lo desplazamos hacia la izquierda, lo que conseguimos es un incremento de la luminosidad de todo el conjunto. Y a la vez estamos indicando que lo que hubiera, si lo había, a la derecha de donde lo fijamos ahora, se convertirá inmediatamente en blanco.Al igual que ocurre con el punto negro, si movemos el punto blanco hacia la izquierda, se pierde detalle en las luces. Salvo en el caso, claro está de que la gráfica no terminase en el borde derecho del histograma y desplacemos el punto blanco sólo hasta el final de la misma. Aún así, si “metemos” el punto blanco dentro de la gráfica y queda una zona a la derecha. Perderemos detalle en las luces, pero a veces éste no es tan fácilmente perceptible por el ojo y nos puede interesar más la ganancia de la fotografía en luminosidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario